Segunda Página

                                                      PALABRAS AGUDAS.

¡Hola a todos y bienvenidos una vez más!

En este día vamos a tratar las reglas de acentuación de las palabras agudas. Es un tema bastante sencillo, sin embargo, los estudiantes suelen confundirlos en más de una ocasión.

Empezaremos hablando sobre las palabras agudas.

En primer lugar, tenemos que conocer el concepto de sílaba tónica. Esta es la sílaba en la que se registra la mayor fuerza de entonación en una palabra, lo importante de conocer este concepto es que la sílaba tónica debe ir acentuada SOLO SI la regla que veremos a continuación así lo permiten.

Un pequeño ejemplo son las palabras amor y corazón. Te pido que las repitas. ¿En cuáles sílabas sentiste mayor fuerza de entonación? ¿-mor y -zón? ¡Excelente! Sin embargo, si te fijas, una de esas sílabas está acentuada y la otra no, esto se debe a que solo una de esas cumple la regla de acentuación  que le corresponde. ¿Sabes cuál? ¡Veamoslo ahora!

Reglas para las palabras agudas

Vamos a acentuar estas palabras en la última sílaba únicamente si estas palabras terminan en N, S o vocal. Las palabras que tienen su sílaba tónica en la última sílaba y, sin embargo, no cumplen con la regla, no se acentúan.  En la imagen siguiente se puede observar la posición que se da a cada sílaba.

Posición de sílabas por el acento 2º

Ejemplos de palabras agudas que se acentúan:

1- Corazón

2- Camión

3- Caimán

4- Posición

5- Televisión

Ejemplo de palabras agudas que no se acentúan:

1- Amor

2- Placer

3- Cocinar

4- Jugar

5- Estudiar

A continuación te dejaré 1 link para un video y 2 para acceder a páginas webs que te darán información adicional:

Video: https://www.youtube.com/watch?v=lgB-cjOV8Y4

Página web: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/97-ejemplo_de_palabras_agudas.html

Página web: https://www.lavanguardia.com/cultura/ortografia/20191122/47620137796/acentuacion-palabras-agudas-definicion-ejemplos.html

Te motivo a dejar en los comentarios otros ejemplos de palabras agudas que se acentúan y otros ejemplos de las que no se acentúan.

Comentarios